Hacer un manual es sobre todo una apuesta política alrededor de un momento social, es decir, nombrar que existen conocimientos y maneras dignas de interactuar con el mundo. En este manual podrás encontrar diez textos temáticos con ejercicios prácticos con propuestas sobre cómo abordar cada uno de estos complejos temas de manera sencilla y enfocado a la comunicación.
Conversaciones en movimiento
Autoraes
Trabajamos con 10 expertas y expertes de América Latina, personas que viven y estudian temáticas diversas para que respondan de manera concisa y accesible preguntas como: ¿Qué decir sobre los feminismos? ¿Cómo hablar sobre comunidades indígenas? ¿Cómo tratar el tema de la migración? Y muchas más.
“Hablamos desde los conocimientos y las experiencias que hoy nos son útiles y cercanas”
recetas, no instrucciones
Esto no es un recetario con pasos precisos ni una lista de términos que decir y no decir; el manual realmente funciona como una puerta de entrada a diferentes temas. Podrás encontrar cuestionamientos sobre cómo se construyen las afectividades trans, decálogos de buenas prácticas para hablar de migración, soluciones vivas para el cambio climático y claves para hacer de la comunicación misma una agente feminista en el mundo.

“No creemos en la idea de sea ser políticamente correctos sino más bien ser políticamente curiosas y buscar las maneras de acercarnos a los demás.”
¡practica!
Este manual está pensado como un libro de trabajo que puedas compartir con tu organización, equipo, amigos o colegas. Encontrarás aquí también un glosario con todos los términos que las autoras y autores desarrollan en cada texto, porque no tienes que ser un experte para poder entrar en diálogo.
¿Por dónde deberías comenzar?
Por el tema que menos conozcas.